La falta de suministros, como de materias primas y de chips, fue la constante durante el año pasado y continuó en los primeros dos meses de este año. En todo el mundo todavía se resiente esta carencia debida en parte al inusitado auge del comercio electrónico, del trabajo a distancia, de la Industria 4.0 y de la Inteligencia Artificial (IA). Quizá, como efecto de la pandemia, las tecnologías de la Información prosperaron. Se siente ahora como si se hubiera adelantado el reloj de la informática. De hecho, se registra un buen margen de mejora en todo lo que respecta al grado de digitalización en muchas instalaciones de fabricación, almacenaje, logística y otros eslabones de las cadenas de suministro de prácticamente todos los sectores, donde, el de los plásticos no queda al margen. Al contrario, por sus cualidades, el plástico interviene en casi todos los avances.
En estas páginas conoceremos opiniones de expertos sobre cómo podemos fomentar la colaboración entre el hombre y las máquinas, a través de invertir en tecnología que será indispensable, porque apoya, alivia y abre nuevas oportunidades. Sin embargo, es importante enfatizar que ninguna tecnología funcionará si no están detrás las personas que aportan su intuición, espontaneidad y capacidad de aprendizaje. No obstante, este avance súbito no es aprovechado cabalmente porque tanto en México como el resto del mundo sufren la escasez de profesionales capacitados para hacer rendir aún más las nuevas olas tecnológicas.
Hoy más que nunca se vuelve necesario automatizar tantos procesos como sea posible para que los recursos humanos se utilicen más para la innovación y la transformación empresarial y no para procesos repetitivos. En Ambiente Plástico nos hemos dado la tarea de poner al día a la nueva generación de transformadores a través de nuestra nueva división de AP Formación, donde contamos con programas y expertos que ayudarán a incrementar el nivel de conocimientos de los recursos humanos. El objetivo es hacer que nuestro sector se expanda en todos los ámbitos y sea competitivo a nivel global.
$200.00
Mónica Conde cuenta con 36 años de experiencia en la Industria del Plástico. A lo largo de su trayectoria, se ha desarrollado en áreas técnicas, mercadotecnia e investigación de mercados. Es Ingeniera Química Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con especialidad en Polímeros y Medio Ambiente. Mónica Conde posee además un posgrado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La incursión profesional de Mónica Conde en el sector comenzó en 1986 en el Instituto Mexicano del Plástico Industrial, donde impulsó programas de formación, elaboró material didáctico y participó como conferencista en cursos, seminarios y diplomados, abordando temas determinantes como mercados, medio ambiente, materiales y procesos.
Gracias a su sólido conocimiento técnico y comercial en la Industria del Plástico, así como a su claridad comunicativa, Mónica Conde se ha consolidado como una destacada divulgadora, conferencista y líder de opinión en el sector. Su cercanía con instituciones académicas, empresas e industriales la ha convertido en una promotora clave de negocios, así como de proyectos de consultoría, inteligencia de mercados y desarrollo estratégico.
Actualmente, Mónica Conde es Directora General de Grupo Ambiente Plástico, una empresa especializada en servicios de comunicación, formación y consultoría para la Industria del Plástico, con un enfoque integral en divulgación, capacitación e investigación de mercados.
Entérate de los acontecimientos más relevantes de la Industria del Plástico en México y el mundo: noticias destacadas, entrevistas exclusivas, coberturas especiales, artículos de opinión y mucho más del acontecer diario del sector.