En un mundo donde la narrativa en torno a los plásticos ha sido dominada por titulares sensacionalistas y movimientos antiplástico, es imperativo examinar el panorama completo con una perspectiva equilibrada y fundamentada en la ciencia. Aunque los plásticos son omnipresentes y esenciales en nuestra vida cotidiana debido a su versatilidad y durabilidad, su demonización ha llevado a prohibiciones que pueden ser contraproducentes. Por ejemplo, la sustitución de bolsas de plástico por alternativas como el papel puede tener un mayor impacto ambiental debido a los recursos y energía requeridos para su producción y transporte.
La educación y concientización a lo largo de toda la cadena de suministro son esenciales para desarrollar enfoques efectivos y sostenibles en la gestión de plásticos y su impacto ambiental. La colaboración entre fabricantes, consumidores y gobiernos, y el uso de información precisa y basada en datos empíricos, nos permitirán encontrar soluciones equilibradas. Iniciativas como el Tratado Global de Plásticos buscan abordar la contaminación de los plásticos de manera integral, pero es crucial que las decisiones se basen en estudios científicos y no en percepciones alarmistas.
El reciclaje mecánico ha demostrado ser una solución viable y ambientalmente sólida, utilizando maquinaria existente y siendo más económico que otros métodos avanzados de reciclaje. En muchos países, las tasas de reciclaje están mejorando, y México no es la excepción. El reciclaje reduce la cantidad de residuos y fomenta la innovación en el diseño de productos sostenibles. Un enfoque equilibrado y basado en evidencia permitirá avanzar hacia soluciones que respeten nuestras necesidades económicas y ambientales, promoviendo una gestión responsable de los plásticos que beneficie tanto a la sociedad como al planeta. Debemos transformar la narrativa en torno a los plásticos y desarrollar estrategias sostenibles que minimicen su impacto ambiental, reconociendo sus atributos y trabajando juntos para mitigar sus efectos negativos.
$250.00
Mónica Conde cuenta con 36 años de experiencia en la Industria del Plástico. A lo largo de su trayectoria, se ha desarrollado en áreas técnicas, mercadotecnia e investigación de mercados. Es Ingeniera Química Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con especialidad en Polímeros y Medio Ambiente. Mónica Conde posee además un posgrado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La incursión profesional de Mónica Conde en el sector comenzó en 1986 en el Instituto Mexicano del Plástico Industrial, donde impulsó programas de formación, elaboró material didáctico y participó como conferencista en cursos, seminarios y diplomados, abordando temas determinantes como mercados, medio ambiente, materiales y procesos.
Gracias a su sólido conocimiento técnico y comercial en la Industria del Plástico, así como a su claridad comunicativa, Mónica Conde se ha consolidado como una destacada divulgadora, conferencista y líder de opinión en el sector. Su cercanía con instituciones académicas, empresas e industriales la ha convertido en una promotora clave de negocios, así como de proyectos de consultoría, inteligencia de mercados y desarrollo estratégico.
Actualmente, Mónica Conde es Directora General de Grupo Ambiente Plástico, una empresa especializada en servicios de comunicación, formación y consultoría para la Industria del Plástico, con un enfoque integral en divulgación, capacitación e investigación de mercados.
Entérate de los acontecimientos más relevantes de la Industria del Plástico en México y el mundo: noticias destacadas, entrevistas exclusivas, coberturas especiales, artículos de opinión y mucho más del acontecer diario del sector.