En los últimos años, el debate alrededor del uso de envases de plástico ha sido objeto de encendidas discusiones y controversias. Más allá que haya quienes defienden con fervor la necesidad de reducir o incluso prohibir el consumo de plástico, es importante examinar este asunto desde una perspectiva equilibrada y basada en la evidencia científica. Por supuesto, es comprensible que la proclividad de proteger al medio ambiente y de vivir de manera más sostenible sea una motivación poderosa para mucha gente. La conciencia ambiental se cultiva en las nuevas generaciones y ha crecido de modo significativo.
Aumenta el número de individuos que buscan reducir su huella ecológica en todas las áreas de sus vidas. No obstante, y ante ello, es prioritario comprender las implicaciones y consecuencias reales del futuro que sigue en adelante, con o sin plásticos. Muchas empresas han aprovechado esta creciente preocupación pública para ganar consumidores y mejorar su imagen, eso es indudable. De hecho, han surgido infinidad de afirmaciones insostenibles sobre la reducción del uso de plástico en productos y envases, y de “alternativas” improcedentes como vidrio, papel, cartón o metal. Sin embargo, no se considera que reemplazar los envases de plástico no es en la mayoría de los casos la solución más sostenible.
A pesar de la injustificada condena y los ataques mediáticos, la satanización y las prohibiciones, el mercado de envases plásticos crece como la espuma. Esto se debe a que los plásticos ofrecen beneficios únicos en términos de ligereza, durabilidad, eficiencia, conservación de alimentos y reducción de desperdicios. En esta edición de Ambiente Plástico, el lector encontrará desafíos a sus percepciones y dará a quien quiera quitarse la venda una visión más clara sobre los envases de plástico. Le invitamos a ser parte del cambio hacia un futuro más consciente y responsable con nuestro planeta. ¡Únete a la conversación sin prejuicios y sé parte de la solución!
$250.00
Mónica Conde cuenta con 36 años de experiencia en la Industria del Plástico. A lo largo de su trayectoria, se ha desarrollado en áreas técnicas, mercadotecnia e investigación de mercados. Es Ingeniera Química Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con especialidad en Polímeros y Medio Ambiente. Mónica Conde posee además un posgrado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La incursión profesional de Mónica Conde en el sector comenzó en 1986 en el Instituto Mexicano del Plástico Industrial, donde impulsó programas de formación, elaboró material didáctico y participó como conferencista en cursos, seminarios y diplomados, abordando temas determinantes como mercados, medio ambiente, materiales y procesos.
Gracias a su sólido conocimiento técnico y comercial en la Industria del Plástico, así como a su claridad comunicativa, Mónica Conde se ha consolidado como una destacada divulgadora, conferencista y líder de opinión en el sector. Su cercanía con instituciones académicas, empresas e industriales la ha convertido en una promotora clave de negocios, así como de proyectos de consultoría, inteligencia de mercados y desarrollo estratégico.
Actualmente, Mónica Conde es Directora General de Grupo Ambiente Plástico, una empresa especializada en servicios de comunicación, formación y consultoría para la Industria del Plástico, con un enfoque integral en divulgación, capacitación e investigación de mercados.
Entérate de los acontecimientos más relevantes de la Industria del Plástico en México y el mundo: noticias destacadas, entrevistas exclusivas, coberturas especiales, artículos de opinión y mucho más del acontecer diario del sector.