La transición a un mundo de cero emisiones absolutas, o netas es uno de los mayores desafíos que ha enfrentado la humanidad. Requiere nada menos que una transformación completa de cómo producimos, cómo consumimos y cómo nos movemos. Más de 70 países, incluidos los mayores contaminadores del planeta (China, Estados Unidos y la Unión Europea), han fijado un objetivo radical de cero emisiones netas, que cubre aproximadamente el 76% de las emisiones globales. Para poder cumplir con los estrictos requisitos legales y lograr una producción climáticamente neutra para 2050, las empresas tendrán que aumentar significativamente la eficiencia energética y de recursos en el futuro.
Centrándonos en los fabricantes de inyectoras para moldeo de plásticos, tema de nuestro artículo de portada, quiero comentar a nuestros lectores que todas las firmas trabajan intensamente desde hace tiempo en el tema de la sostenibilidad y en la eficiencia de recursos. De hecho, evalúan todas las posibilidades y actividades de protección del clima a lo largo de toda la cadena de valor para sus clientes. Hoy se toman en cuenta normas especiales para determinar la huella de carbono y los fabricantes de maquinaria y equipo investigan la manera de cómo se pueden calcular las emisiones y los requisitos energéticos de sus máquinas.
No hay que olvidar, nunca, que, en toda la economía mundial, los plásticos son omnipresentes, a pesar de que son difamados con frecuencia en temas como los residuos en el medio ambiente, la toxicidad, el uso de recursos, las emisiones de producción y la contaminación del océano. Aunque estas importantes consideraciones deben abordarse, existe la oportunidad de una perspectiva más equilibrada y basada en la ciencia sobre los plásticos frente a los materiales alternativos, y estoy segura de que sus ventajas, además del desarrollo continuo que ofrecen las tecnologías de producción y transformación, se impondrán por si solas y quedará demostrado que, paradójicamente, los plásticos son los materiales que más apoyan a reducir la huella de carbono, que más se aproximan al cero neto.
$200.00
Mónica Conde cuenta con 36 años de experiencia en la Industria del Plástico. A lo largo de su trayectoria, se ha desarrollado en áreas técnicas, mercadotecnia e investigación de mercados. Es Ingeniera Química Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con especialidad en Polímeros y Medio Ambiente. Mónica Conde posee además un posgrado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La incursión profesional de Mónica Conde en el sector comenzó en 1986 en el Instituto Mexicano del Plástico Industrial, donde impulsó programas de formación, elaboró material didáctico y participó como conferencista en cursos, seminarios y diplomados, abordando temas determinantes como mercados, medio ambiente, materiales y procesos.
Gracias a su sólido conocimiento técnico y comercial en la Industria del Plástico, así como a su claridad comunicativa, Mónica Conde se ha consolidado como una destacada divulgadora, conferencista y líder de opinión en el sector. Su cercanía con instituciones académicas, empresas e industriales la ha convertido en una promotora clave de negocios, así como de proyectos de consultoría, inteligencia de mercados y desarrollo estratégico.
Actualmente, Mónica Conde es Directora General de Grupo Ambiente Plástico, una empresa especializada en servicios de comunicación, formación y consultoría para la Industria del Plástico, con un enfoque integral en divulgación, capacitación e investigación de mercados.
Entérate de los acontecimientos más relevantes de la Industria del Plástico en México y el mundo: noticias destacadas, entrevistas exclusivas, coberturas especiales, artículos de opinión y mucho más del acontecer diario del sector.