En tiempos difíciles, algunas empresas se ven orilladas a cerrar o a desaparecer. Otras, saben aprovechar las circunstancias adversas y ven en ellas destellos de oportunidades para crecer. En el artículo de portada de esta edición, nos dimos la tarea de levantar una encuesta para evaluar cuál fue el desempeño económico de la Industria del Plástico en el año 2022, y proyectar sus expectativas para 2023, justo en medio de un turbio contexto económico global bastante sombrío, marcado por la incertidumbre, las tensiones geopolíticas, la imparable inflación, la desaceleración de la economía y los desastres naturales y ecológicos.
Los resultados, sin embargo, generan un mensaje optimista, de esperanza, y se observa que la gran mayoría de las empresas manufactureras, sin importar su tamaño, están conscientes de la necesidad de invertir en algunos rubros, como innovación tecnológica, eficiencia y sostenibilidad para poder aprovechar cualquier señal de recuperación que ofrezca oportunidades a sus negocios. Si bien, el comportamiento es un tanto diverso en función del tamaño de la empresa y de los mercados atendidos, sobresalen las inversiones para la diversificación y la relocalización para tener mayor proximidad entre clientes y proveedores, además de las que buscan incrementar su capacidad productiva para atender la demanda orgánica, o para incrementar su participación del mercado.
Por otro lado, si no se buscan estrategias para atraer y retener talento, las empresas no podrán consolidar su crecimiento, y estarán condenadas a desaparecer. Para atraer y retener el talento se puede ofrecer un salario y beneficios competitivos, crear un ambiente de trabajo agradable, fomentar la flexibilidad laboral y la inclusión de género; proporcionar retroalimentación y reconocimiento, promover la ética y la responsabilidad social, pero, tal vez lo más valioso, ofrecer oportunidades de desarrollo y crecimiento. En conclusión, las empresas que quieran permanecer competitivas deberán considerar invertir no nada más en innovación tecnológica, sino también en la formación continua, permanente, de su personal. Las máquinas no saben trabajar solas por más autónomas y artificialmente inteligentes que puedan ser.
$250.00
Mónica Conde cuenta con 36 años de experiencia en la Industria del Plástico. A lo largo de su trayectoria, se ha desarrollado en áreas técnicas, mercadotecnia e investigación de mercados. Es Ingeniera Química Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con especialidad en Polímeros y Medio Ambiente. Mónica Conde posee además un posgrado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La incursión profesional de Mónica Conde en el sector comenzó en 1986 en el Instituto Mexicano del Plástico Industrial, donde impulsó programas de formación, elaboró material didáctico y participó como conferencista en cursos, seminarios y diplomados, abordando temas determinantes como mercados, medio ambiente, materiales y procesos.
Gracias a su sólido conocimiento técnico y comercial en la Industria del Plástico, así como a su claridad comunicativa, Mónica Conde se ha consolidado como una destacada divulgadora, conferencista y líder de opinión en el sector. Su cercanía con instituciones académicas, empresas e industriales la ha convertido en una promotora clave de negocios, así como de proyectos de consultoría, inteligencia de mercados y desarrollo estratégico.
Actualmente, Mónica Conde es Directora General de Grupo Ambiente Plástico, una empresa especializada en servicios de comunicación, formación y consultoría para la Industria del Plástico, con un enfoque integral en divulgación, capacitación e investigación de mercados.
Entérate de los acontecimientos más relevantes de la Industria del Plástico en México y el mundo: noticias destacadas, entrevistas exclusivas, coberturas especiales, artículos de opinión y mucho más del acontecer diario del sector.